
Ministro de Bienes Nacionales recorre el terreno en el que se construirá el nuevo Instituto Teletón de Valparaíso
El nuevo edificio, de 5.100 m2, se emplazará en Avenida Francia y contará con espacios para las familias, nuevas áreas de atención y una multicancha cubierta para la práctica de actividad física y deporte adaptado. Con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas y del Gobierno Regional de Valparaíso, se espera que el centro esté listo a fines de 2027.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, encabezó un recorrido por el terreno en el que se construirá en nuevo Instituto Teletón de Valparaíso, que se espera esté listo durante el segundo semestre de 2027.
Acompañaron la visita del ministro el seremi de la cartera, Eduardo León; de Obras Públicas de Valparaíso, Dennys Mendoza; y Valeria Quintard, subgerenta de Infraestructura de Teletón, entidad que hasta la fecha es la dueña del terreno.
Al término del recorrido, el ministro Figueroa señaló que “Teletón va a crecer en al menos un 50% en su capacidad de atención de la región de Valparaíso. Este inmueble va a permitir, con altos estándares de calidad, recibir, ofrecer acompañamiento también a las familias en un área mucho más segura y a través de un edificio mucho más moderno”.
El titular de la cartera detalló, además, que “estamos avanzando en recibir la donación de este inmueble como Fisco a través del Ministerio de Bienes Nacionales, que luego vamos a entregar en una concesión gratuita de largo plazo, de 50 años, dando al Instituto Teletón las condiciones para invertir en todo ese tiempo todo lo necesario para mantener bien el equipamiento, el edificio y, por supuesto, con tranquilidad, para poder operar en este terreno súper bien ubicado que le va a permitir a las familias llegar fácilmente, estar cerca de sus hogares”.
Dalila Salgado, directora del Instituto Teletón de Valparaíso, comentó: “El terreno está desde hace más de 11 años, y el proyecto ha sido largamente esperado por nuestros pacientes, por las familias y también por nuestros funcionarios. Con esto vemos la posibilidad de que por fin Teletón Valparaíso, que es el segundo centro Teletón con más pacientes del país, pueda tener el estándar de atención que ya tienen los otros institutos”.
Más superficie, mejor atención para pacientes y familias
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad y ampliar la capacidad de atención de los pacientes y las familias de la región de Valparaíso que Teletón atiende anualmente. El nuevo edificio será capaz de ofrecer un elevado estándar de atención a los actuales pacientes y al crecimiento esperado de la demanda para los próximos 10 años.
Al respecto, Valeria Quintard, subgerenta de Infraestructura de Teletón hizo hincapié en que “este edificio se encuentra mucho mejor ubicado acá en Francia con Baquedano, porque tenemos una vía de evacuación directa que es Baquedano, que va subiendo y que ya está en una zona de altura necesaria para que no corran riesgos nuestros pacientes. Además, está con una pendiente adecuada para que ellos puedan evacuar con facilidad. Por otro lado, hoy estamos con una falta de box médicos, pero no tenemos más superficie, por eso agradecemos esta superficie de más de 5 mil metros cuadrados, pues allá -en el instituto actual- no tenemos cómo seguir creciendo”.
Finalmente, el seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Dennys Mendoza, indicó que “es un proyecto que está siendo asumido con el financiamiento tanto del MOP como del GORE. Por parte del MOP, alrededor de 16 mil millones de pesos y, por parte del GORE, en torno a los 2 mil millones de pesos. Ahora se están haciendo las respuestas a consultas y aclaraciones de algunos oferentes que participaron en las primeras visitas. La idea es que en el mes de junio tengamos la apertura de las ofertas técnicas y, posteriormente, en agosto, la apertura de las ofertas económicas. En un horizonte de un proyecto que debiera ejecutarse, ojalá, iniciarse la construcción, en el tercer trimestre, con un horizonte en torno a los 730 días de ejecución”.
Esta nueva sede contará con tres niveles con espacios para las familias, nuevas áreas de atención, camarines y una azotea donde se ubicará una multicancha cubierta para la práctica de actividad física y deporte adaptado. Además, el nuevo instituto tendrá acceso directo al transporte público y estacionamientos para pacientes.