Esta innovadora idea, representará a Chile en el certamen de innovación y emprendimiento International Business Model Competition, organizado por las universidades de Harvard, Stanford y Brigham Young, el 16 de enero en Washington.
Pedro Aguilera, estudiante de ingeniería de la Universidad Técnica Federico Santa María y ex paciente Teletón, creó junto a sus compañeros de curso Diego Albornoz y Pedro Gutiérrez el “PrevUPP”, un innovador dispositivo que ayuda a prevenir las úlceras o escaras en personas con situación de discapacidad.
El invento consiste en un tipo de almohadilla con sensores de fuerza, que tiene la finalidad de saber cuáles son las zonas que más presionan las personas con discapacidad y así evitar las heridas, que pueden tener costosos y largos tratamientos.
Hace 11 años, Pedro Aguilera tuvo un accidente en una piscina que lo dejó en silla de ruedas, sin poder caminar, y al igual que muchas personas en su condición, también sufre de dolorosas escaras. En entrevista con
Emol, Pedro señaló que en primer lugar, trabajaron la idea y el cómo lograr un dispositivo que entregara información precisa y en tiempo real de la postura del usuario. “El principal objetivo es crear un buen producto, funcional y que tenga el precio más bajo, es por ello que estamos mejorando las tecnologías para que esté al alcance de todos quienes lo necesiten”.
“Como equipo queremos evitar que las personas sufran el largo, costoso y doloroso tratamiento que conlleva adquirir una úlcera por presión”, comentó Pedro Gutiérrez a
Emol. Además, expresó que con este proyecto quieren llegar a centros de rehabilitación y hospitales, “podemos beneficiar con una nueva forma de hacer prevención y a su vez, reducir el alto costo que conlleva los tratamientos para estas instituciones”.
El proyecto “PrevUPP”, fue la idea que ganó el pasado 23 de diciembre el concurso “Jump Chile” y representará al país el 16 de abril, en el certamen de innovación y emprendimiento International Business Model Competition, organizado por las universidades de Harvard, Stanford y Brigham Young, en EE.UU.
Comenta esta noticia
11 respuestas
Muy bien. Felicitaciones, éxito y cuando estén a ma venta digan dónde y a cuanto… Yo quiero.
ResponderMuy bien sansanos buscando el bien a traves del conocimiento y tecnología. Felicidades… De un sansano Técnico en matriceria….. Bien, bien……
ResponderMe interesa saber dónde y cuál es el costo?
ResponderMe oarece
Me interesa saber dónde y cuál es el costo?
ResponderMe parece una excelente idea, ahora a ver de que se trata.
Espero atenta sus respuestas…
Saludos .
Me interesa saber qque disponibilidad hay de la almohadilla ya que conozco una persona que lo necesita.
ResponderGracias
Lina Araya
78714356
Hola necesito saber mayor informacion tengo un hijo discapacitado y me interesa….
Responderquiero ver la almohadilla quiero saver donde estaran a la venta y precio porfa
Responderme interesa mucho èsta idea es genial tengo dos hijos con discapacidad nos ayudaria mucho gracias.
ResponderLas comercializarán? De ser favor indicar lugar de venta y valor aproximado, los q tenemos hijos con discapacidad se los agradecemos chicos!!!!
ResponderFelicitaciones!!!, deseo contactar a Pedro Aguilera….por favor solicito información
ResponderQue bien! … hay muchas personas que podrián beneficiarse de este invento para aliviar sus dificultades,por favor,permitanos acceder a este producto… cómo contactarlos?
Responder