
“Unidos por la Inclusión”: con éxito se desarrolló el primer seminario organizado por Teletón y Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur
El encuentro -realizado en Punta Arenas- contó con exposiciones de profesionales de ambas instituciones, además de dinámicas participativas sobre temáticas de inclusión.
Más de cien personas participaron del seminario “Unidos por la inclusión Región de Magallanes, una instancia de aprendizaje e intercambio de experiencias que se desarrolló el pasado lunes 17 de marzo y que fue organizado por la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur y Teletón.
Asterio Andrade, director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, destacó que la actividad “es el resultado de un trabajo que se viene forjando hace algunos años. Hemos tenido un desarrollo constante en el tiempo entre ambas instituciones, entendiendo que son dos organizaciones que tienen administraciones autónomas, pero nuestro objeto es el mismo, que es la ayuda de las personas en situación de discapacidad”.
Por su parte, Ademir Domic, vicepresidente ejecutivo de Teletón, remarcó que “es un paso más de una relación que viene hace años (…) Estamos felices porque de esta forma, compartimos un propósito: mejorar la calidad de vida y las oportunidades de rehabilitación de niños, niñas, jóvenes y adultos, al compartir ese propósito surge la necesidad de hacer algo más que la rehabilitación”.
El seminario contó con la participación de expertos nacionales y locales, talleres prácticos y un interesante conversatorio, que permitió el diálogo abierto con personas con discapacidad, sus familias y representantes de diversos sectores, quienes compartieron experiencias para aportar caminos de soluciones en conjunto y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Las voces de la inclusión
El evento contó con la participación de Isidora Uribe, estudiante de Derecho, activista por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, quien realizó la charla magistral «Hacia una sociedad más inclusiva: derechos y realidades de las personas con discapacidad», en la que abordó el costo de la exclusión escolar, situación que afecta a un niño o niña cada 12 minutos.
“Lo que se sufre no es la discapacidad: es la exclusión”, afirmó Isidora Uribe quien, relató los costos que tuvo para ella misma haber sufrido bullying y falta de accesibilidad al interior de uno de los colegios donde estudió.
Tras el apoyo de su familia y de especialistas -relató- “empecé a relacionarme con personas con discapacidad, a preguntarles cómo habían sido su experiencia. Y me di cuenta de que lo mío no era la excepción. Yo no era la única que había pasado por un problema de exclusión y de bullying, sino que miles de mis conocidos, sobre todo en el ambiente Teletón, también lo habían sufrido. Y el colegio había sido una de las peores etapas de su vida”.
Fue así que la también embajadora de la campaña Teletón de 2011 decidió crear “Encuentra tu lugar”, una plataforma que busca fomentar generar conciencia y promover acciones concretas que permitan derribar barreras y eliminar la invisibilidad que enfrentan aquellos que viven con alguna discapacidad.
Posteriormente, Eduardo Bahamonde, subdirector de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, junto a Darío Gutiérrez, jefe de UTP de la Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur, abordaron los «Desafíos de la inclusión social de personas con discapacidad en Magallanes: una mirada regional».
El seminario contó, además, con la dinámica participativa “Construyendo una sociedad más inclusiva: diálogo y acción”, el que fue moderado por la subdirectora de servicios sociales y comunitarios de Teletón, Macarena Rivas, junto a la fisiatra Daniela García.
A través de votaciones, los asistentes reflexionaron -entre otras cosas- sobre los retos que enfrentan más a menudo las personas con discapacidad en Magallanes o las principales dificultades en la accesibilidad en la zona.
“Las personas con discapacidad tenemos que sacar nuestra voz y expresar lo que nos parece o no que está bien, y a su vez la sociedad tiene que atreverse a preguntar porque cuando algo no se sabe y no se pregunta, no se construye”, fue una de las reflexiones de la doctora García durante el debate.
En tanto, en el workshop “Inclusión: explorando un proceso dinámico”, la coordinadora técnica psicosocial de la Subdirección de Servicios Sociales y Comunitarios de Teletón, María José González, junto a Alejandro Yelincic, jefe Área Psicosocial de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, invitaron a los asistentes a reflexionar sobre las representaciones que circulan en torno a las personas con discapacidad.
Más tarde, en el conversatorio “Inclusión y sus desafíos durante el curso de vida en la Región de Magallanes”, Ema Barrientos -cuya historia de vida se conoció en la segunda Teletón, en 1979- abordó la importancia de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
“Yo siempre he dicho y he comentado que las empresas y los empresarios tienen mucho miedo de contratar a alguien con discapacidad porque, uno, saben cómo tratarnos y, dos, porque piensan que nosotros podemos ser-como se dice en la jerga- un cacho, porque podemos presentar muchas licencias, muchas enfermedades, por cómo nos van a tratar, por cómo nos van a recibir nuestros compañeros de trabajo. Pero eso es un mito, porque las personas con discapacidad tenemos que estar diariamente desafiando a la comunidad para que esos mitos caigan. Nosotros somos todo lo contrario: somos las personas que menos licencias presentamos, somos los que trabajamos, los que no sacamos la vuelta” relató Barrientos, quien es Contadora y en la actualidad se desempeña como administrativa en la Municipalidad de Punta Arenas.