El modelo de Atención de Teletón está orientado a favorecer la plena inclusión social del niño, niña y joven en situación de discapacidad. Basado en un enfoque bio-psico-social de la discapacidad, que la define como una situación dinámica, resultante de la interacción entre el individuo y su entorno.
Considera los distintos factores que influyen en la inclusión y calidad de vida de la persona y su familia.
Está conformado en clínicas por patologías, favoreciendo una mayor especialización, seguimiento, control y mejor conocimiento de las necesidades del usuario.
en materia de rehabilitación, para favorecer la inclusión social y calidad de vida de las PsD. Está basado en el Modelo de Atención de Crónicos Expandido e incorpora el marco conceptual y operativo de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la salud (CIF) elaborado por la Organización Mundial de la salud (OMS).
Está basado en las necesidades del usuario y su familia.
Un equipo profesional específico, médico terapéutico, atiende a un grupo determinado de usuarios.
La familia/cuidador es integrante fundamental del proceso de rehabilitación.
Fomenta el autocuidado de los usuarios y la familia.
Orientado a la medición de resultados.
Incorpora instrumentos internacionales de clasificación y medición de funcionalidad.