Ingresa tu búsqueda y presiona ENTER
La parálisis braquial obstétrica (PBO) es una lesión mecánica que ocurre durante el proceso del parto y que puede afectar a uno o varios nervios que forman parte del plexo braquial. Estos nervios se encargan de controlar los músculos que generan, entre otros, el movimiento de los dedos, manos, brazos y hombros del recién nacido.
Un alto porcentaje de las PBO se recuperan satisfactoriamente y de manera espontánea, antes de los tres meses de edad. En un porcentaje de los casos se pueden presentar secuelas neurológicas en la extremidad afectada, por lo que es fundamental una evaluación oportuna por un pediatra o neurólogo, y la derivación temprana a rehabilitación.
Las causas de la PBO son principalmente traumáticas, y se producen en el momento del parto.
El manejo de la enfermedad requiere de la intervención de un equipo interdisciplinario: fisiatra, kinesiólogo, terapeuta ocupacional y cirujanos ortopédicos especializados en microcirugía del plexo braquial.
El tratamiento precoz y oportuno es la base del programa de rehabilitación. En una primera etapa, el objetivo es educar a la familia, mantener la integridad y funcionamiento del miembro afectado, evitar complicaciones en la articulación, y contribuir a potenciar el desarrollo psicomotor global del niño o niña paciente. En caso que no se presente recuperación espontánea de la movilidad de la extremidad, hay alternativas de tratamiento quirúrgico:
Las alteraciones que se presenten dependerán de las raíces nerviosas lesionadas y de la extensión del traumatismo. Según lo anterior, hay varios tipos de PBO: