Ingresa tu búsqueda y presiona ENTER

Ingresa tu búsqueda y presiona ENTER

Verano Teletón 2025

Vacaciones inclusivas para cientos de niños y niñas

Leer Más

Teletón Awards

Teletón premia a sus marcas auspiciadoras por spots de campaña

Leer más

Docencia Teletón

Teletón reconoce a profesionales por labores de docencia

Leer más

Valparaíso tridimensional

Cuidadoras de pacientes de Teletón Valparaíso inauguran muestra de arte textil

Leer más

Campaña

Recaudación final de la Teletón 2024 superó los $47 mil millones

Leer más

Gala UEDA

Teletón reconoció a más de 100 usuarios de talleres deportivos

Leer Más

Institutos

Acreditación CARF® International: Teletón recibe visita de evaluadores

Leer más

Institutos

Comienza licitación para construir nuevo instituto de Valparaíso

Leer más

Transparencia

Conoce todo lo que realizamos en 2023 gracias a tu generoso aporte

Ir al sitio

Cómo ingresar a Teletón

¿Quiénes pueden ser atendidos por Teletón?

Saber Más

Discapacidad Motora

Pueden atenderse en Teletón niños, niñas y pacientes jóvenes que tengan una discapacidad de origen neuro-músculo-esquelético.

Edad del Paciente

Teletón brinda atención hasta los 20 años cuando la discapacidad es de nacimiento, y hasta los 24 años cuando es adquirida.

Derivación Médica

Se requiere una interconsulta médica que indique tratamiento de rehabilitación en Teletón.

Antecedentes del Caso

Se pueden enviar al correo electrónico [email protected] o entregarlos directamente en el instituto Teletón más cercano.

Proyectos de Infraestructura Teletón

Nuevo instituto en Valparaíso

El proyecto -que busca reemplazar el actual centro, que data de 1982- contará con tres niveles, incluyendo la azotea donde se ubicará la multicancha cubierta.

Instituto Teletón O’Higgins

El nuevo centro beneficiará a más de 1.100 usuarios que, en la actualidad, deben viajar a Santiago para recibir sus atenciones. El centro estará ubicado en Rancagua y contará con modernas tecnologías.

Instituto Teletón Ñuble

El nuevo Instituto estará ubicado en Chillán y entregará rehabilitación integral a más de 800 usuarios que, en la actualidad, deben trasladarse a los institutos de Concepción o Talca.

Centro transitorio Castro

Este proyecto permitirá contar con un centro de atención provisorio en la comuna de Castro, que brindará parte de las atenciones de Teletón a las familias de Chiloé.

Casa de calle Huérfanos

El proyecto busca transformar esta histórica propiedad en una casa de encuentro y acogida para nuestros pacientes de regiones que deben venir a Santiago para someterse a cirugías.

Programa Abre

Conoce nuestra guía de apoyo: Accesibilidad en la vivienda social

Por más de una década el programa Abre del Voluntariado ha desarrollado un trabajo de mejora en la accesibilidad en los hogares de las familias Teletón. Hoy, producto de esta labor y nuevos conocimientos, publicamos este documento con la finalidad de otorgar acceso abierto y libre a directrices para la construcción de espacios más accesibles.

Descárgala aquí

Rehabilitación e Inclusión

Nuestro modelo de atención se basa en un enfoque biopsicosocial que favorece la plena inclusión de los niños, niñas y jóvenes que rehabilitamos. Conoce más.

Leer más

Formas de ayudar y Voluntariado

Conoce más sobre el Voluntariado Teletón

El Voluntariado Teletón es un conjunto de personas que realizan actividades de interés público -sin remuneración alguna- de forma libre, sistemática y regular, comparten su tiempo y talentos para la construcción de un país más justo, igualitario e inclusivo para las personas en situación de discapacidad, y fomentar, a través de estas acciones, la comunicación y difusión de la obra Teletón en la sociedad.

Saber más

Institutos Teletón

Conoce dónde estamos a lo largo de Chile

Contamos con 14 institutos de rehabilitación en el país

Ver Institutos
Cerrar Modo Accesible