Ingresa tu búsqueda y presiona ENTER

Ingresa tu búsqueda y presiona ENTER

Actualidad
3 de diciembre | 2024

«Un Chile inclusivo para las personas con discapacidad»: carta de Mario Kreutzberger en el Día de la Discapacidad

Cada 3 de diciembre, al conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es fundamental reflexionar sobre cuánto hemos avanzado como sociedad y los desafíos que aún nos quedan por superar. Este día no solo nos recuerda la importancia de visibilizar a quienes enfrentan barreras en su día a día, sino que también nos invita a actuar con compromiso para construir un país más inclusivo y solidario.

En Chile, las personas con discapacidad representan cerca del 20% de la población, es decir, aproximadamente 1.800.000 compatriotas. Esta cifra no es menor. Detrás de ese número hay historias, sueños, familias y luchas que merecen ser reconocidas y apoyadas. No obstante, a pesar de los avances que hemos logrado en las últimas décadas, queda mucho camino por recorrer.

Desde que comenzamos con Teletón en 1978, muchos hemos tenido el privilegio de ser testigo y parte de una obra que ha inspirado a todo un país. A lo largo de estos años, hemos demostrado que cuando nos unimos, podemos transformar la vida de miles de personas. Lo que comenzó con un solo instituto en Santiago, hoy se ha convertido en una red nacional que atiende a decenas de miles de niños, jóvenes y sus familias. Este esfuerzo ha sido crucial para visibilizar la discapacidad y para promover un Chile más accesible e inclusivo.

Cuando empezamos, Chile apenas ofrecía atención a un porcentaje mínimo de niños con discapacidad. No existían buses adaptados, las esquinas de nuestras ciudades no estaban diseñadas para la movilidad en sillas de ruedas, y las oportunidades en educación, trabajo y acceso a la salud eran prácticamente inexistentes. Desde entonces, gracias al compromiso de millones de chilenos, hemos dado pasos significativos. Pero estos logros no son suficientes.

Hoy, aún enfrentamos desafíos urgentes. Debemos garantizar la inclusión en todos los niveles de la educación, desde la primera infancia hasta la universidad. Es necesario ampliar el acceso al trabajo para las personas con discapacidad, no solo por justicia social, sino porque todos tienen algo que aportar a la construcción de nuestra sociedad. Además, en un país donde la esperanza de vida ha aumentado significativamente, es crucial que ampliemos la cobertura de rehabilitación y apoyo para los jóvenes con discapacidad, permitiéndoles una transición adecuada hacia la vida adulta y la integración laboral.

Por otro lado, la tecnología, que ha transformado nuestras vidas de maneras inimaginables, también debe ser una herramienta al servicio de la inclusión. Vivimos en una era hiperconectada, pero aún existen miles de personas que no pueden acceder a estas innovaciones debido a la falta de diseño inclusivo. Cada aplicación, cada dispositivo, cada plataforma debe considerar a las personas con discapacidad desde su concepción.

En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, hago un llamado a todos los sectores de la sociedad: al Estado, para que incremente su compromiso y financiamiento en políticas inclusivas; a las empresas, para que abran sus puertas a la diversidad en el lugar de trabajo; a los colegios y universidades, para que adapten sus espacios y currículums; y, por supuesto, a cada uno de nosotros, para que sigamos promoviendo una cultura de respeto y solidaridad.

No puedo hablar de inclusión sin reconocer la inspiración que ha sido Teletón en mi vida. Este trabajo me ha enseñado que una sociedad inclusiva no es un regalo, es un derecho. Las personas con discapacidad no necesitan nuestra compasión; necesitan oportunidades, accesibilidad y el reconocimiento de su dignidad. Este es un trabajo que no tiene fin, pero en el que cada paso, por pequeño que parezca, puede transformar vidas.

Junto a todos los que colaboramos con Teletón agradezco profundamente a todas las personas que, desde distintas áreas del quehacer del país, se unen todos los años por esta causa. Desde los voluntarios, los especialistas, los familiares, hasta quienes, con un simple gesto, contribuyen a romper barreras. Todos somos parte de este cambio.

Este 3 de diciembre, no solo reflexionemos sobre lo que falta, sino comprometámonos a seguir avanzando. Chile merece ser un país inclusivo, donde nadie quede atrás. Ese es el verdadero desafío y la misión que debemos asumir juntos.

Mario Kreutzberger B.

Cofundador y director honorario de Teletón

 

Cerrar Modo Accesible