
ORITEL contará con nuevo Sistema de Información de la Discapacidad
El objetivo es estructurar, sistematizar y homogeneizar la diversa información generada por los Centros e Institutos de Rehabilitación de las 12 Fundaciones Teletones que hoy componen el sistema ORITEL.
La Cumbre de Directores Médicos de la Organización Internacional de Teletones (ORITEL) finalizó el 15 de agosto de 2016 en la ciudad de Tela, Honduras, con acuerdos y compromisos que permitirán seguir incrementando los parámetros de calidad en las atenciones multidisciplinarias que se brindan a niños y jóvenes con discapacidad en 12 países del continente.
Uno de esos acuerdos refiere a la concreción del proyecto médico y de gestión del conocimiento más significativo hasta el momento concebido por la organización, en lo que refiere a intervenciones de rehabilitación e inclusión.
Se trata de la instalación del Sistema de Información de la Discapacidad de la Red ORITEL (SIDRO), cuyo objetivo es estructurar, sistematizar y homogeneizar la diversa información generada por los Centros e Institutos de Rehabilitación de las 12 Fundaciones Teletones que hoy componen el sistema ORITEL.
Con su instauración, se dará un paso fundamental para comenzar a dotar de evidencia científica a todas las intervenciones que se desarrollan a nivel de la Red.
Principales componentes
El SIDRO comenzó a materializarse a partir de la identificación y posteriormente ejecución de tres componentes cardinales:
Estos tres componentes fueron analizados en profundidad durante la Cumbre Médica de ORITEL que se clausuró en Honduras y que reunió a las jefaturas médicas de Chile, Colombia, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Perú, México, Uruguay, Puerto Rico y USA.
Estos 12 países que instalaron la obra Teletón son los que en la actualidad componen ORITEL.