Ingresa tu búsqueda y presiona ENTER
En esta sección podrás encontrar información sobre el funcionamiento de Teletón, agrupada por los temas más relevantes y consultados. Si la información que requiere no se encuentra en esta página, puede contactarnos a través de nuestro formulario de consultas, disponible en este enlace.
Eso es absolutamente falso. Los estados financieros de 2021 revelan que, de los recursos recaudados en la última campaña, el 86% se destinaron a los Institutos Teletón, que atienden a 31.317 pacientes, en 14 centros, desde Arica hasta Coyhaique. En 2021, el 14% de lo recaudado en la campaña se destinó a cubrir los costos para convocar, comunicar y recaudar. Ese costo porcentual de recaudación se presenta como un indicador eficiente, al compararlo con otros modelos de recaudación de fondos e indicadores internacionales referenciales de organizaciones de beneficencia.
La Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado, cuyos orígenes se remontan a 1947, es y ha sido siempre la propietaria de la marca Teletón en Chile, desde los inicios de esta gran obra colectiva del país. Teletón no pertenece a persona particular alguna. Desde 1978, las y los chilenos, con sus donaciones, a través de las campañas, han permitido construir y sostener 14 Institutos Teletón, desde Arica hasta Coyhaique, claves en la rehabilitación e inclusión social de las y los pacientes.
Los miembros del Directorio de Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado y de Fundación Teletón, no perciben remuneraciones u honorarios por el ejercicio de tales funciones, según se indica en los Estados Financieros auditados.
No se realiza pago alguno a Mario Kreutzberger ni a los otros animadores y rostros que participan en nuestra campaña. Todos ellos contribuyen generosamente con su tiempo, energía y la mejor disposición para representar la causa de la rehabilitación de niñas, niños y jóvenes, y convocar durante la campaña, para seguir adelante con esta gran obra colectiva de Chile.
La principal fuente de financiamiento es la recaudación de nuestra campaña anual, en la que se suman aportes de muchas personas, familias, instituciones, empresas y tantos que confían en nosotros. Adicionalmente, los institutos reciben recursos para su operación a través de la cobertura de salud que tienen los pacientes afiliados a Fonasa y el financiamiento de proyectos específicos por parte de instituciones públicas u organismos privados.
No existe beneficio tributario alguno que se otorgue de manera especial a auspiciadores o donantes de Teletón. Los auspiciadores reciben una factura de servicios por lo correspondiente al auspicio, igual al que obtienen por auspiciar otros eventos. Y en cuanto a lo que aportan como donación, reciben un certificado de donación que les permite reconocer ese egreso en su contabilidad, como corresponde, según lo establece la ley de la renta y al amparo del Art. 47 del D.L. N°3.063. Asimismo, durante 2021 se recibieron donaciones asociadas a los proyectos sociales de la institución que están debidamente inscritos según la Ley 21.015 y la Ley 19.885.
Además de los cientos de voluntarios permanentes que ofrecen su tiempo a diversas actividades, y del personal que presta servicios a través de proveedores de la institución, Teletón tiene una dotación contratada de más de 1.000 personas, especialistas en diversos ámbitos.
Como toda organización de este tamaño y complejidad, existe un sistema formal de sueldos y beneficios con políticas de remuneraciones aprobadas por el directorio. Cumplimos estrictamente con todas las normativas legales y laborales, y todo se hace de acuerdo a lo estipulado por contratos privados individuales y colectivos con los sindicatos de trabajadores.
Las remuneraciones definidas para cada cargo se establecen según el modelo internacional HAY, que considera requisitos y nivel de complejidad de funciones, y adicionalmente se establece la comparación en relación al mercado externo de la industria de la salud, ofreciendo rentas en promedio de mercado, para atraer y retener profesionales que posean las competencias requeridas para cada cargo y el compromiso con nuestro propósito institucional. La consultora “Hays Group” nos ha apoyado en esta materia con estudios realizados de manera específica para nuestra organización.
Tras cada campaña, los recursos recaudados son bien custodiados, y se mantienen invertidos para generar rentabilidades, hasta que son posteriormente requeridos en el financiamiento de la operación, en pos de la rehabilitación e inclusión.
Se depositan en instrumentos de renta fija de bajo riesgo, según una cartera tipo diseñada por expertos, y administrados por dos prestigiosas instituciones financieras de manera que hay posibilidad de comparar su desempeño. Esa gestión es periódicamente evaluada por nuestro Directorio. La rentabilidad generada por estas inversiones son una fuente de recursos para financiar importantes actividades y servicios de Teletón.
En Teletón procuramos permanentemente no sólo cumplir con las normativas legales y regulaciones que son aplicables, sino también buscamos la excelencia a través de la incorporación de las mejores prácticas en nuestro quehacer.
Es por eso que, de manera voluntaria, nos sometemos a modelos de gestión y diseños de procesos que puedan ayudarnos a mejorar, cada vez más, nuestra actividad, con foco en nuestra misión. A continuación, se señalan algunas de las instituciones externas en las que nos apoyamos para estos efectos:
Proceso Teletón | Acreditación | Institución |
Procesos de prestación de salud | Institutos Teletón Arica, Iquique, Copiapó, Concepción, Santiago y Puerto Montt acreditados por sistema de acreditación nacional. Otros institutos en proceso. | Superintendencia de Salud |
Funcionamiento general e instalaciones específicas; piscinas, salas de procedimiento, REAS, etc. | Autorización Sanitaria | Seremi de Salud de 14 regiones |
Instalaciones y procesos de rehabilitación | Teletón Concepción, Antofagasta y Coquimbo | CARF (Commission on Accreditation of Rehabilitation Facilities) |
Almacenamiento y distribución de medicamentos | Autorización botiquín farmacia y droguería | Instituto de Salud Pública |
Modelo de prevención de abuso y/o maltrato infantil | Acreditación institucional para los 14 centros de atención | Praesidium International Inc (US). |
Modelos de prevención de delitos según ley 20.393 | Implementado, en proceso de acreditación
|
ICR Chile |
Modelo de Transparencia y Buenas Prácticas de Gestión | Convenio y compromiso suscrito, proyecto en proceso de implementación
|
Chile Transparente |
Contabilización y emisión de Estados Financieros | Auditoría de Estados Financieros | Deloitte Auditores y Consultores |
Canal de denuncias | Plataforma externa e independiente de denuncias | Fundación Generación Empresarial |
Emisión Informe Modelo Fecu Social | Auditoría de modelo FECU Social | Comunidad de Organizaciones Solidarias |
Sí. La atención es completamente gratuita para todas y todos los pacientes de Teletón. Teletón es una institución sin fines de lucro que presta servicios de rehabilitación integral, sin costo para los usuarios. En Teletón, ningún niño, niña o joven deja de ser atendido por razones económicas.
La institución financia sus servicios con su presupuesto anual, que cuenta, también, con un aporte parcial de la cobertura de salud que tienen los pacientes (Fonasa o Isapres) y que en ningún caso requiere de pago alguno por parte de quienes son atendidos.
Los requisitos para ser atendido en un Instituto Teletón son los siguientes:
La excepción a lo mencionado, son los jóvenes entre los 20 y 24 años de edad, que sufren traumatismo encéfalo craneano (TEC), lesión medular o amputación, que consulten a Teletón antes de los 12 meses de ocurrido el evento.
Desde sus orígenes, Teletón ha procurado rendir cuenta a la ciudadanía de lo realizado con los fondos recaudados a través de la apertura de sus centros de atención a las frecuentes visitas de todo quien desee conocer los que hacemos.
Asimismo, la institución hace un esfuerzo muy relevante para comunicar su quehacer durante la emisión de cada campaña, y también con la permanente disposición y apertura a través de los medios de comunicación, su sitio web y las redes sociales de Teletón. Cada año se publica, asimismo, una Memoria Anual institucional que es enviada a personas y entidades relacionadas, y adicionalmente se publica en Teletón.cl, para un acceso universal.
En ese documento, se incluyen los Estados Financieros y contables avalados por auditores externos, así como una exhaustiva exposición de las actividades realizadas y servicios otorgados durante el año. La publicación anual de la Memoria es una práctica tradicional para Teletón, como puede verse en el siguiente enlace, donde están disponibles las versiones digitales. Actualmente, estamos pasando al mismo formato las memorias históricas, que se generaban de manera impresa, para que también queden disponibles para cualquier persona.
En esta línea, durante el año 2021, los esfuerzos de transparencia de Teletón fueron reconocidos con el primer lugar en el Barómetro de Acceso a la Información, realizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y el Consejo para la Transparencia, con la colaboración de la Universidad Central. El estudio evaluó a los organismos de interés público de acuerdo con tres parámetros profesionales: disposición a dar información, confiabilidad y precisión, y entrega oportuna de datos.
Para Teletón, este reconocimiento de los profesionales de la prensa es un aliciente para mantener y acrecentar estas prácticas todos los días, pues son indispensables para seguir contando con la confianza de una ciudadanía que pide transparencia en la gestión y rendición de cuentas.
Asimismo, y como lo establecen los estatutos, el Código Civil, y la Resolución Exenta N°1830, del 24 de junio de 2013, del Ministerio de Justicia, Teletón remite anualmente al Ministerio de Justicia un ejemplar de su Memoria, balance y estados financieros auditados, correspondientes al ejercicio del año inmediatamente anterior.
La Organización Internacional de Teletones (ORITEL) es una entidad que integran 12 países de América, que cuentan con sus propias instituciones para brindar y desarrollar servicios de rehabilitación e inclusión a niñas, niños y adolescentes. En la actualidad, el sistema de cobertura integral de ORITEL comprende 90 Centros e Institutos de Rehabilitación en Chile, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, El Salvador, México, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Gracias a la gestión de Oritel es posible compartir las mejores prácticas entre estas instituciones, en materia de gestión, desarrollo de actividades de docencia y formación, proyectos de investigación científica en el campo de la discapacidad de origen neuro-músculo-esquelética, y también en el impulso de proyectos transnacionales en materia de discapacidad. El funcionamiento de Oritel se financia con cuotas que pagan cada uno de los países integrantes, no tiene dueños ni reparte dividendos.
Todas las donaciones recaudadas por esta campaña, fueron directamente a la cuenta de la Fundación Conecta Mayor, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Teletón se sumó a la iniciativa, apoyando la producción de la campaña, dada su experiencia en la materia, pero no destinó recursos propios ni recibió ingresos por ésta. Los montos necesarios para la producción de esta campaña, fueron cubiertos por auspicios publicitarios del programa. E incluso de éstos, se generó un excedente, que también fue entregado a Conecta Mayor. Los procedimientos y registros contables fueron revisados por Deloitte, auditora internacional que emitió un Informe que incluye el Estado de Resultados de dicha campaña. Los detalles sobre el uso de los fondos, los pueden revisar, siempre, en el sitio de Conecta Mayor.