Teletón presente en la segunda versión de “Incluye”
El encuentro internacional de inclusión consideró temas de cultura y sexualidad en la discapacidad. Teletón estuvo presente compartiendo la experiencia de la alianza público-privado en torno a la inclusión desde el arte.
Durante jueves y viernes se realizaron las exposiciones con voceros, representantes de diversas áreas que tienen entre sus objetivos principales la inclusión e integración. El jueves comenzó el encuentro con representantes del Ministerio de Desarrollo Social, del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Paloma Montes, con “ Participación género e inclusión, CNCA”, y Macarena Rivas, Coordinadora Nacional de la Unidad de Terapias Artísticas y Creativas de Teletón, quienes compartieron con los presentes sobre mecanismos de asociación público- privado en torno a la inclusión.
La actividad convocó, de manera gratuita, a todos quienes quisieran asistir a escuchar más sobre la temática relacionada con las artes, el desarrollo, la integración y el acercamiento de proyectos con o para personas en situación de discapacidad. Entre el público se encontraban gestores culturales de fundaciones y organizaciones relacionadas a la discapacidad, emprendedores, educadores diferenciales, entre otros.
Este año, en su segunda versión, se sumaron expertos internacionales que expusieron sobre la discapacidad en los medios de comunicación, en las relaciones sexuales y en el acceso a la cultura. La programación artística incluye documentales inclusivos, un concierto con jóvenes autistas, un coro en lengua de señas y una obra de danza con actores sordos. El encuentro estuvo dirigido a temas importantes para un 20% de la población nacional, que se encuentra en situación de discapacidad, según un estudio realizado por el Ministerio de Desarrollo Social (2016), y también a quienes desarrollan y realizan proyectos relacionados con la inclusión.
El Segundo Encuentro Incluye estuvo organizado por Asociación Crea y GAM , y financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y convocó a más de 15 invitados nacionales e internacionales que comparten sus experiencias. Entre otros destaca la participación desde España de Raúl de la Morena, uno de los realizadores del documental «Yes, we fuck!» documental que visualiza el sexo en personas con diversidad funcional.